Share

cover art for PALMASOLA, MÁS ALLÁ DEL TEATRO, Omar Calisaya y Nicola Fritzen en Radio París La Paz

LA ESCOBA ESCULTURAL

PALMASOLA, MÁS ALLÁ DEL TEATRO, Omar Calisaya y Nicola Fritzen en Radio París La Paz

Hemos presenciado la obra de teatro Palmasola dentro del FITAZ 2022, pero nos queda un sinfín de preguntas ya que esta obra, contundente en su puesta en escena, fue más allá de construir una historia. Se trata de un trabajo de investigación profunda en el Centro de Rehabilitación más importante de Bolivia. Hablamos con dos de los actores, Omar Calisaya y Nicola Fritzen, para conocer más sobre la construcción de este trabajo teatral a partir de la investigación.

More episodes

View all episodes

  • LOS LOGROS DEL ARCHIVO ARCHIVO COMUNITARIO DE EL ALTO, Radio París La Paz

    19:59|
    ¿Sabías que El Alto tiene un archivo comunitario que busca rescatar su historia? El Archivo Comunitario de El Alto (ACEA) trabaja para desarchivar y poner a disposición información histórica de esta joven ciudad. Con la creación de El Alto en los años 80, su archivo histórico quedó en La Paz, y luego, un incendio en la alcaldía destruyó gran parte de su memoria documental. Esta semana, te contaremos cómo el ACEA lucha por reconstruir la identidad alteña.
  • VESTIDA DE SOMBRAS, Brissia Benavente en Radio París La Paz

    19:59|
    La Plaza de Doña Elvira, en Sopocachi, será testigo de una noche mágica donde la poesía se apoderará del escenario. Brissia Benavente presenta su obra "Vestida de Sombras", un libro que navega entre la melancolía y la dualidad de la luz y la oscuridad. Junto a ella, el poeta Manuel Benavente compartirá versos de sus emblemáticos libros "Andar Insomne" y "Piel Inerme". Conversamos con ella para conocer su rastro en la poesía.
  • 4 VISIONARIOS EN LA PINTURA, Pablo Giovanni Burgoa en Radio París La Paz

    19:57|
    El pintor y docente Pablo Giovanni Burgueño nos contará sobre su taller en la Galería Altamira, donde analizará la obra y la técnica de cuatro grandes exponentes de la pintura: Rembrandt, Miguel Ángel, Dalí y Bouguereau. Un espacio de aprendizaje para quienes desean profundizar en la historia y el legado de estos maestros.
  • VIDA DE CLOWN, Victor Stivelman en Radio París La Paz

    20:00|
    Victor Stivelman se ha formado con destacados maestros internacionales del clown en Argentina, Brasil, Italia, España, Holanda y Estados Unidos, como Ricardo Pucetti, Eric de Bont y Jango Edwards. Ha participado en espectáculos unipersonales, dúos, tríos y producciones grupales, además de haber dirigido diversas obras.Conversamos con él a propósito de sus talleres en Bolivia.
  • LA BIBLIOTECA DE ROBERT BROCKMANN, una visita de Radio París La Paz

    31:46|
    Tuvimos el gusto de visitar la biblioteca del periodista e historiador Robert Brockmann quien nos contó su pasión por los libros de crónica histórica, historia, sobre temas militares y Segunda Guerra Mundial, además de hablarnos de los libros que produjo alrededor de temas históricos.
  • MEMORIA MUSICAL BOLIVIANA, Ernesto Flores en Radio París La Paz

    24:11|
    Hemos conversado con el músico y filósofo Ernesto Flores, quien nos presenta su proyecto Memorias Musicales, una serie de diálogos con músicos contemporáneos del ámbito académico. Una investigación con el apoyo de la Universidad Católica Boliviana.
  • MIGUEL ANGEL, REMBRANDT, BOUGUEREAU Y DALÍ DESDE PABLO GIOVANNI, Pablo Giovanni Burgoa en Radio parís La Paz

    19:57|
    El pintor y docente Pablo Giovanni Burgoa nos contará sobre su taller en la Galería Altamira, donde analizará la obra y la técnica de cuatro grandes exponentes de la pintura: Rembrandt, Miguel Ángel, Dalí y Bouguereau. Un espacio de aprendizaje para quienes desean profundizar en la historia y el legado de estos maestros.
  • LAS PROGRAMACIONES EN NUESTROS TEATRO, Noren Guzmán de Rojas, Luis Daniel Iturralde y Pamela Sotelo en Radio París La Paz

    20:00|
    Conversamos con Noreen Guzmán de Rojas del Espacio Simón I. Patiño, Luis Daniel Iturralde del Teatro Nuna y Pamela Sotelo de Kuú Inti sobre los proyectos culturales que están preparando para el 2025. Además, exploramos cómo sus espacios y teatros aportarán a las celebraciones del Bicentenario, con una visión innovadora y enriquecedora para el arte en Bolivia.
  • LA CASA DEL SUR, Carina Oroza en Radio París La Paz

    19:56|
    Tenemos el privilegio de conversar con Carina Oroza, la directora de La Casa del Sur, una película que aborda temas profundos sobre la memoria y la identidad, enmarcados en una narrativa cargada de emociones. Conoceremos más sobre el proceso creativo detrás de esta obra y el mensaje que busca transmitir al público. Una película que se estrenará en el mes de febrero. Música: Entre 2 Aguas y soundtrack La Casa del Sur. Una entrevista para Radio París La Paz.