Share

LA ESCOBA ESCULTURAL
CREADORAS MUJERES ARTISTAS BOLIVIANAS, Jackeline Rojas en Radio París La Paz
•
Este miércoles 11 de octubre se llevará a cabo la inauguración de la exposición "Creadoras: Mujeres Artistas en Bolivia" en el Museo Nacional de Arte. La exhibición contará con una diversidad de expresiones artísticas, que incluyen pintura, escultura, cerámica, textiles y muchas otras manifestaciones producidas por mujeres de diferentes momentos de nuestra historia. Para conocer mejor esta exposición conversamos con Jackeline Rojas, Jefa de Museos. Música: ÚTERA/ QUIMERA/SIN IMILLAS.
More episodes
View all episodes
LUCY JEMIO, MAESTRA DE LA MEMORIA ORAL, recordándola en Radio París La Paz
19:45|Dedicamos un espacio para recordar a la académica Lucy Jemio, quien nos dejó hace unos días. Fue directora del Taller de Historia Oral de la carrera de Literatura, y su trabajo marcó profundamente el modo en que entendemos y valoramos la memoria viva de nuestras comunidades. A través de su labor, Jemio rescató voces silenciadas y promovió una escucha atenta a las historias cotidianas, transformando la investigación en un acto de diálogo. Compartiremos una entrevista que le hicimos hace algún tiempo, hablando de su trabajo con la oralidad boliviana. Una entrevista para Radio París La Paz.50 AÑOS DEL MAYA, Carlos Daza en Radio París La Paz
20:00|Iniciamos nuestra semana conversando con Carlos Daza, guitarrista de la emblemática banda Wara La luz de la Estrella. En esta entrevista, Daza nos habla del concierto especial que prepara el grupo para celebrar los 50 años del disco Maya, una obra fundamental en la historia del rock boliviano. El disco, editado en 1975, no solo marcó un hito musical por su fusión entre rock progresivo y ritmos andinos, sino que también se convirtió en una declaración de identidad cultural. A medio siglo de su lanzamiento, Wara vuelve a los escenarios del Teatro Municipal con una propuesta que busca revivir y reinterpretar aquel sonido que desafió fronteras y abrió camino para nuevas generaciones de músicos. Se presenta este 11 y 12 de abril en el Teatro Municipal de la ciudad de La Paz. Música: WARAFESTIBLUES 2025 EN LA PAZ, Gonzalo Gómez en Radio París La Paz
20:00|El Festival de Blues Bolivia nació el año 2007 a partir de la necesidad de las bandas de blues del país, donde buscaban encontrar un espacio para compartir su arte y su visión a través de sus canciones. En sus primeras dos ediciones el festival se realizó en bares y pubs de la ciudad de La Paz buscando dar a conocer este género musical que aún daba sus primeros pasos en Bolivia, a partir del 2011 y luego de consolidar un trabajo underground en las versiones anteriores el festival fue llevado a un teatro lo que significó un importante despegue y la consolidación de esta emergente voz musical y así el festival adquirió un carácter social musical y educativo fundamental.Para el mes de abril llega con nuevos músicos y actividades. Gonzalo Gómez nos cuenta los detalles.EL THOA EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO EN EL ALTO, Oscar Chambi en Radio París La Paz
20:00|La Feria Internacional del Libro de El Alto 2025 tiene como invitado especial al Taller de Historia Oral Andina, el THOA. Conversamos con Oscar Chambi , quien nos hablará de la feria y las publicaciones que se presentarán, tal el caso del libro Santos Marka T'ula-Taraco-Escribano de los caciques apoderados. Música: Awatiñas.BOLIVIA - GALA SINFÓNICA 200 AÑOS, Víctor Hugo Salinas en Radio París La Paz
19:57|Una celebración sin precedentes de nuestra identidad y cultura. El Ballet Folklórico de La Paz - BAFOPAZ presenta un espectáculo grandioso: más de 50 músicos sinfónicos y tradicionales, junto a 80 bailarines dan vida a una obra única que recorre la riqueza de todos los departamentos del país. Un viaje por los colores, paisajes y tradiciones que nos definen. Imperdible. Conversamos con su director Victor Hugo Salinas.EL CINE BOLIVIANO HOY, Isabel Navia, Adrián Nieve, Vicky Guerrero, Germán Monje y otros en Radio París La Paz
20:05|El Día del Cine Boliviano se celebra este 21 de marzo en conmemoración del asesinato del sacerdote jesuita Luis Espinal Camps, un defensor de los derechos humanos y figura clave en la cinematografía boliviana. Por tal razón vamos a pensar en el cine boliviano de hoy junto a varios protagonistas de nuestro cine y nuestras artes.LOS VINILOS DE NUESTROS PADRES, Fernando Hurtado en Radio París La Paz
30:00|¿Qué canciones habrán escuchado nuestros padres? ¿Qué artistas los habrán deslumbrado? ¿Qué discos guardarán en sus discotecas de vinilo? Este miércoles 19, Día del Padre, estaremos sugiriendo música que seguramente escucharon nuestros padres. Un espacio junto a Fernando Hurtado .MEMORIA MUSICAL, Ernesto Flores en Radio París La Paz
19:59|Esta semana hablamos con Ernesto Flores, quien nos presenta su proyecto Memorias Musicales, una serie de diálogos con músicos contemporáneos del ámbito académico. Reflexionaremos sobre la evolución de la música, los desafíos de los compositores y la riqueza de este género en la actualidad.LA BIBLIOTECA DE CECILIA TERRAZAS, una visita de Radio París La Paz
29:59|Visitamos la casa de la poeta Cecilia Terrazas quien nos mostró su biblioteca armada con poesía, narrativa dedicada a mujeres. Nos habla sobre sus primeros libros, los que más le llamaron la atención. Las mujeres son fundamentales en sus lecturas. También nos habla sobre su libro Desandar el cuerpo.