¿Qué eran los museos antes de ser museos? 39: Museo Anahuacalli
Esta edición abrimos micrófonos para una edición más de la serie: Qué eran los museos antes de ser museos. Hablaremos de un recinto que es muy distinto a los que comúnmente tenemos aquí, y es que tiene en su composición muchos elementos: restos de un volcán, enormes nopales y magueyes que forman parte de su espacio verde, la sincronicidad con las culturas mesoamericanas, una colección invaluable con miles piezas prehispánicas; es un recinto que se llama museo, pero que se siente como una zona arqueológica contemporánea: hablamos del Museo Anahuacalli.
Para recorrer sus historias que lo llevaron a convertirse en lo que es, pero que lo mantienen en constante exploración, platicaremos con Karla Niño de Rivera, coordinadora de Exposiciones y Conservación de Obra en el Museo Anahuacalli.
Ella nos llevará por distintas etapas del museo que fortalecieron su existencia, nos platicará sobre la esencia misma y el empeño que le puso Diego Rivera y otros personajes importantes como Frida, Ruth Rivera, Juan O'Gorman y Carlos Pellicer para su edificación. Además, de qué va la colección y cómo se mantiene actualizado.
Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.