Share

cover art for Caminatas históricas feministas

La guía del fin de semana

Caminatas históricas feministas

Ep. 161

¿Qué importancia o misión tuvieron las mujeres en la Independencia de México? ¿Se ha visibilizado su participación en la historia?


En esta edición invitamos a la charla a Elisa Melgarejo, historiadora, activista feminista, antiespecista y fundadora del proyecto Caminatas Históricas Feministas, en las cuales tenemos la oportunidad de no solo conocer los nombres de quiénes formaron parte de este movimiento, sino los lugares donde se desarrolló.


También les recomendaremos algunos libros para acercarse a esta mujeres históricas y al final recomendaciones de cosas que hacer en su tiempo libre ahora que se acercan las fechas patrias.


Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.

More episodes

View all episodes

  • 281. Museo Nacional de Antropología: lo nuevo y lo importante

    36:37||Ep. 281
    Hace un par de semanas se realizó la reapertura de las salas etnográficas del segundo piso del Museo Nacional de Antropología, una actualización necesaria pues se mantenían tal cual se inauguró en 1964. De momento histórico, de la importancia de esta nueva lectura, de lo que se puede ver y conocer que tal vez antes no se había contado, platicaremos con el antropólogo Arturo Gómez, subdirector de etnografía del Museo Nacional de Antropología.Además, nos dio un guía dentro de la guía de cómo recorrer las salas que tienen piezas del ámbito textil, de vestimenta, danza, lenguas, música, gastronomía, viviendas y más utensilios de uso cotidiano de los pueblos originarios del país, algunas de ellas fueron rescatadas de la colección del museo, mientras que otras fueron incorporadas por primera vez. Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
  • 280. El Perro Amor con Andonella

    41:56||Ep. 280
    Andonella no empezaba ni la primaria cuando empezó a dibujar perritos; inspirada en ese momento por una entrañable amiga perruna de nombre Carlota no se imaginaba que décadas después a eso dedicaría su vida profesional, a dibujar perritos, entre otras obras de arte, claro está. Esta edición en La Guía del Fin de Semana, salimos de cabina para visitar el estudio y el espacio de inspiración de la ilustradora, diseñadora y artista  Andrea Arsuaga, mejor conocida como Andonella. Estrenó recientemente una exposición llamada Perro Amor que está conformada por sus primeros trazos, hasta formatos más actuales incluso un EP con canciones hechas con inteligencia artificial.Durante la charla haremos un repaso por la muestra que tiene, las actividades que realiza durante el año para ayudar a más personas a perderle el miedo a la hoja en blanco y de sus lugares favoritos en la ciudad, entre otras cosas.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
  • 279. Lo que hay que ver en Salón ACME

    28:32||Ep. 279
    Llegó por fin, la ya famosa y esperada semana del arte de la Ciudad de México, y aunque esta ola creativa se ha expandido a otras urbes como Guadalajara, la de esta metrópoli se mantiene fuerte. Para entender un poco más de lo que sucede en este contexto, qué se puede ver y cómo permanecer y al mismo tiempo evolucionar en esta área; adaptarse a nuevos públicos, interpretaciones, diseños, propuestas artísticas y más, platicaremos con Ana Castella, directora de Salón ACME y con Sebastián Vizcaíno, uno de los fundadores de la feria.Es una oportunidad de explorar ese detrás de, desde la gestión, y también antojarse a empezar una colección.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
  • 278. A mirar papalotes en el Museo de Arte Popular

    40:04||Ep. 278
    El cielo del Museo de Arte Popular se llena de papalotes desde hace 18 años, el resultado de un concurso público donde cualquier juguetón o soñador puede participar; porque los papalotes justo motivan a jugar, pero también a imaginar cómo sería tocar el cielo.Para conocer más de estos objetos voladores sí identificados, sobre el valor cultural que tiene para México, las teorías de sus orígenes y hasta los sitios ideales donde puedes probar suerte para elevar tus cometas, platicaremos esta edición de La Guía del Fin de Semana, con Walther Boelsterly, director del Museo de Arte Popular.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
  • 277. Celebra el Año Nuevo Chino 2025 en el Cenart

    48:54||Ep. 277
    En esta segunda edición del 2025 de La Guía del Fin de Semana, celebramos la llegada del Año Nuevo, pero chino.Esta tradición que está alineada con el calendario lunar, se celebra comúnmente a finales de enero y principios de febrero, pero para entender un poco más sobre de ella, platicaremos con dos expertas en el tema: Edna Aguirre, coordinadora académica del Festival y Radina Dimitrova, sinóloga y conferencista.Ambas nos compartirán información nueva para nuestros oídos sobre cómo viven esta festividad en China, pero también sobre lo que podremos experimentar en la Ciudad de México en el cuarto Festival Cultural de Año Nuevo Chino 2025, en el Cenart. Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
  • 276. La guía callejera: Pajaritos de la suerte

    40:22||Ep. 276
    Este es un episodio que forma parte de La Guía Callejera, una variante en este espacio donde traemos a la cabina a distintos personajes que realizan su oficio o arte a pie de calle, en lugares públicos o lejos de lo académico, pero que son importantes en la historia del país. Esta ocasión platicaremos con Ricardo Mora, él es un pajarero que lleva casi 40 años llevando mensajes a miles de personas en compañía de sus pajaritos de la suerte: Olaf y Rommie, dos canarios, uno blanco y uno amarillo para dejarnos ver nuestra suerte para este año, pero también para explicarnos cómo surgió esta tradición casi extinta, hasta dónde podemos encontrarlos o cómo los cuida, entre otras cosas.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
  • 275. Navidad y Año Nuevo en bici

    16:35||Ep. 275
    Las vacaciones de invierno son una muy buena oportunidad para explorar la Ciudad de México, ya sea como visitante o como local, que puede disfrutar de algunas vialidades más relajadas porque muchos salen de la metrópoli. Por eso, en el último episodio del 2024, buscamos la voz de dos expertas para que nos guiarán por la CDMX, pero en bici.Platicaremos con Areli Carreón, de Bicitekas y con Angélica Lau, Subdirectora de Cultura y Uso de Bicicleta de la Semovi; ambas nos contarán sobre los proyectos en los que participan y algunas sugerencias para recorrer la urbe esta época del año de manera divertida, pero también responsable. Además, les dejaré un par de opciones que pueden disfrutar en el contexto de navidad y año nuevo.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
  • 274. Invierno en La Paz

    26:25||Ep. 274
    Esta ocasión vamos a ponernos en modo turistas para planear un itinerario ideal que nos dé paz en La Paz, Baja California Sur.Para lograrlo, platicaremos con José Ramón Cota, Gerente de Relaciones Públicas y Comunicación de FITUPAZ; él, al ser experto en el destino, nos ayudó a organizar una escapada de tres días, con comida, cena y diversión incluidas. Además, algunos tips de cuándo conviene viajar hasta esta región del país y otros datos que no sabíamos, como el porqué llegan ahí las ballenas, si son mexicanas o no y hasta de vaqueros hablamos.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.
  • 273. A moverse con la Nueva Red de Bailadores

    12:18||Ep. 273
    Moverse libremente es una necesidad básica, pero hacerlo con música, en un ambiente con buena vibra, donde todo fluye con la mejor energía, se convierte en una actividad vital en la vida.Esta semana y para ir cerrando el año 2024 con esta esencia que da el movimiento, el baile y la música, platicaremos con  Fernando Axel Martínez, productor de la Nueva Red de Bailadores, un proyecto que engloba todo lo que mencioné antes y más. Él y un grupo de organizadores y personas deseosas de bailar, toman distintos espacios en la ciudad para eso, solo eso, bailar. En lo que llevan de historia, casi 10 años, la Nueva Red de Bailadores ha hecho de museos pistas donde dejar fluir el cuerpo, con entrada libre y sin alcohol de por medio, como habitualmente sucede en algunas fiestas.Puedes conocer más de estas recomendaciones con la Srita. Etcétera en El Sol de México.