Share

Economía Pesada
Dislocar la economía
El proyecto de control de precios de la 4T va a dislocar la economía, sin embargo, es una medida urgente que se debe de implementar sobre todo en los productos de la canasta básica como el pollo, el maíz, el frijol y los combustibles.
Se va a requerir una mayor apertura comercial y las grandes empresas de alimentos mexicanas deben sacrificar sus márgenes de utilidad o cerrar ante una apertura comercial que podría ser más agresiva, incluso Pemex debe ser más eficiente para conseguir productos baratos.
La inflación es importada y le pega sobre todo a los sectores económicamente más débiles, dice Claudia Villegas, directora de la revista Fortuna de negocios y economía
Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.
More episodes
View all episodes
266. La Sener es la nueva policía del Bienestar
30:03||Ep. 266De aprobarse los nuevos Marcos legales para el sector energético, todos los permisionarios que tengan en sus instalaciones, algún tipo de instalación o conexión energética que requiera la visita de una autoridad, tendrá que tener a la mano, no sólo los informes de dicho permiso, sino también de su empresa.No habrá secreto bancario o secreto comercial de socios que impida que un inspector de la Sener, pida a todos los proveedores, todos los clientes o toda persona involucrada en esa empresa ese permiso.Ana Moreno, especialista de México Evalúa, nos explica cómo la Sener o el organismo que se cree a partir de los cambios legales, será el responsable, vía permisos energéticos, de tener información que hoy en día es confidencial para las empresas, es decir, se acabaron los secretos comerciales, bancarios y fiduciarios, entre otros.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.265. Aranceles y Pemex, las urgencias del 2025
19:02||Ep. 265La imposición de aranceles al acero y al aluminio por parte de TRUMP y el plan de Pemex son los temas más importantes que se deben enfrentar en el futuro inmediato del país.El primero porque le pega a uno de los sectores más importantes del mercado mexicano de exportación: la industria automotriz, y el segundo porque de todo lo expuesto en la mañanera, muy pocas metas se pueden alcanzar.Una conversación con Mauricio Flores, columnista de negocios y economía.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.264. Las concesiones de agua bajo la lupa
27:09||Ep. 264En medio del torbellino informativo, se está haciendo la discusión sobre la ley general de aguas y en esta lógica se plantea una nueva política de manejo del recurso que hoy en día está en concesiones privadas, no sólo con grandes industrias, sino con empresas agro industriales que controlan este líquido en los campos.Una conversación con Pedro Moctezuma Barragán, secretario del agua del Estado de México y promotor de la discusión de esta nueva ley, que va a incluir cambios en tarifas, costo de operación, distribución de las concesiones y una revisión exhaustiva del manejo del agua en México.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.263. Qué esperar de las nuevas leyes energéticas
34:15||Ep. 263El gobierno federal usó su maquinaria legislativa para definir el nuevo marco legal de Pemex y de la CFE, y entonces hubo aplausos de parte de la IP porque se habla de participación de particulares, cuando en la administración de AMLO fue algo que se combatió con firmeza, curiosamente los duros no aplauden y las dudas crecen.Una conversación con Gonzalo Monroy, director de GMEC y especialista en el sector energético, quien señala todos los riesgos reales que tienen las nuevas leyes secundarias.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.262. La maldición de Dos Bocas
27:46||Ep. 262En su mejor momento, la construcción de la refinería olmeca, en el puerto de dos bocas, llegó a tener hasta 50,000 personas trabajando, lo que derivó en una economía petrolizada que en este momento está entrando en colapso derivado de la falta de pago de Pemex, a los contratistas y subcontratistas que trabajaron para la petrolera y para la refinería.El último reporte que se tiene, señala que en diciembre pasado, Samsung liquidó a su personal, ICA está terminando con labores de construcción dentro de las instalaciones y Techint está por finalizar sus trabajos.En este corte que se está mencionando, sabemos que en diciembre, Pemex hizo un pago equivalente al 10% de esos adeudos en la zona, es decir, Tabasco y Campeche, y se espera que haya un pago en febrero o marzo.El problema es que la economía regional está petrolizada, y eso impide el desarrollo de nuevos negocios, pero además encarece la vida en general, porque los precios de la rentas, alimentos, transporte, entre otros, se diseñaron pensando en que todos trabajan en Pemex, y la realidad es que ya es la minoría la que está en eso.Una conversación con Adrián Bonola, jefe de información de el Heraldo de Tabasco.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.261. Sheinbaum le pega al ala dura de Morena
27:22||Ep. 261El paquete económico de Morena presentado por Claudia Sheinbaum ante empresarios, no le gustó para nada a los bolcheviques del partido porque representa el triunfo de lo que es el ala moderada de Morena representado por Marcelo Ebrard, Altagracia Sierra y Rogelio Ramírez de la O.Sin duda alguna varias de las metas presentadas por este gobierno podrían ser firmadas sin ninguna duda por el PAN o por el PRI, a pesar de ello, hay evidencia de graves errores, como lo que se pretende hacer en el proyecto energético y la deuda.Sin embargo, es un primer intento por ordenar las finanzas públicas y por cuadrar el gasto y a diferencia de AMLO, los empresarios se mostraron genuinamente convencidos de que se podrían lograr mejores acuerdos que con la administración anterior, sin embargo, el factor Trump va a estar presente a lo largo de todo esto.Trump podría poner aranceles y la respuesta mexicana será también ponerlos, aunque seguramente lo hará de manera moderada.Una conversación con Romina Román, columnista de la silla rota y conductora de radio de Salud, dinero y amorVisita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.260. El año cero de la 4T
27:18||Ep. 260El segundo piso de la 4T, el llamado Plan C, no trae buenas noticias en el corto y mediano plazo, hay un nuevo endeudamiento neto en el presupuesto de 1.3 billones de pesos. Se espera una desaceleración económica y una mayor presión económica internacional, derivada de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Hay una sobreestimación muy importante en el presupuesto del gobierno federal en crecimiento, inflación, paridad, atracción de inversiones y proyectos de largo plazo. Una conversación con Mauricio Flores, columnista y Analista económico.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.259. Pemex a punto del paro
37:10||Ep. 259Si para el 12 de diciembre no se tiene una respuesta concreta a los proveedores, un plan de pagos, lo que va a ocurrir es que los contratistas vitales para Pemex se tienen que retirar y eso implica cierre de pozos, cierren campos completos y caída en la producción.Hoy el adeudo a proveedores es de 400 mil millones de pesos, pero faltan en esta cifra todos los proyectos que se cobran en dólares y entraron en revisión.Se necesita, en el corto plazo, dar certidumbre de los pagos que se tienen que hacer sí o sí porque ya hay ciudades enteras movilizadas en contra de Pemex como Villahermosa y Ciudad del Carmen.Una conversación con el consultor Gonzalo Monroy, quien habla sobre todas las alertas rojas que hay en Pemex, que es en este momento la bomba financiera más importante que tiene el gobierno en las manos.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.258. El enigma Trump
25:03||Ep. 258¿Cuáles son las expectativas reales que se tienen en el tema de una posible guerra de aranceles entre México y Estados Unidos?¿Cuáles son los alcances reales de la política presidencial de Donald Trump en un momento donde México es su principal socio comercial?Estamos en alerta amarilla y probablemente así tengamos que estar todo el periodo de gobierno de Trump, sin embargo, se necesita que la negociación sea a puerta cerrada, lejos del ruido mediático y con una posición firme, como la tomada en el 2018 por el gobierno de Peña Nieto.Una respuesta rápida, firme y directa puede calmar las aguas de Donald Trump por unos días, pero va a regresar siempre más agresivo en los medios y lo importante es mantener la calma y la firmeza en las decisiones.Una conversación con Ken Smith, socio de la consultoría internacional Agon y ex jefe negociador de T-MEC para el Gobierno de México.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico.