Share
![cover art for Medical Apps](https://open-images.acast.com/shows/6262e6487f59a2001331c7a6/1672428039259-accfe878350b0ef7bf65a5bcf7fd511d.jpeg?height=750)
Algoritmo Salud
Medical Apps
Season 2, Ep. 19
•
Actualmente el área de la salud cuenta con grandes avances tecnológicos como lo son las Medical Apps o aplicaciones médicas, cuyo objetivo es generar información a través del monitoreo constante de la salud, lo que permite al médico tener un mapa más amplio del estado general del paciente para un mejor diagnóstico, control y seguimiento de ciertos padecimientos.
Información de los invitados
Dr. Christian Alejandro López Silva
Dra. Alejandra Palafox
More episodes
View all episodes
20. Redes sociales y la depresión en el deporte
46:41||Season 6, Ep. 20En la última década, las redes sociales han cambiado la relación entre los deportistas y sus seguidores. Plataformas como Instagram, Twitter y TikTok permiten a los atletas compartir sus logros y fortalecer su marca personal. Sin embargo, esta visibilidad también expone a los deportistas a críticas constantes y presión mediática, lo que ha incrementado casos de ansiedad y depresión.Figuras como Simone Biles y Naomi Osaka han puesto sobre la mesa la importancia de cuidar la salud mental en el deporte. Equipos y organizaciones ya están adoptando medidas como asesorías psicológicas y educación digital para proteger a sus atletas del impacto negativo de las redes.Escucha el episodio completo en iHeartRadio y en algoritmosalud.com – Podcast Salud Digital. Síguenos en redes sociales:🔹 LinkedIn🔹 Facebook🔹 Instagram🔹 TikTokDr. Edilberto Peña de LeónNeuropsiquiatraDirector de CISNE Méxicohttps://cisne.mx/doctor-edilberto-pena-de-leon/https://www.instagram.com/edilberto_pena_de_leon/?hl=esAndré Zúñiga Periodista Deportivohttps://www.linkedin.com/in/andr%C3%A9-z%C3%BA%C3%B1iga-04a3b21a9/19. Transformación Health Tech
46:31||Season 6, Ep. 19La revolución digital en el sector salud está en marcha, y las compañías HealthTech e InsurTech están liderando el cambio. En este episodio, exploramos cómo la tecnología está transformando la atención médica en México, con soluciones innovadoras que mejoran la experiencia de pacientes, médicos y aseguradoras.Desde plataformas digitales hasta inteligencia artificial y análisis de datos, estas innovaciones están impulsando un ecosistema más eficiente y accesible. Conoce cómo estas herramientas están redefiniendo la manera en que accedemos y gestionamos la salud.Sigue la conversación y descubre más sobre salud digital en nuestras redes sociales. Diego Rodríguez AntillónChief Commercial Officer (CCO) en WeeCompanyhttps://www.linkedin.com/in/diegorodriguezantillon/18. Lactancia para la mamá digital
44:55||Season 6, Ep. 18La digitalización ha transformado la forma en que las madres acceden a información y apoyo sobre la lactancia. Hoy en día, aplicaciones móviles, grupos en redes sociales y plataformas especializadas permiten a las mujeres recibir orientación en tiempo real, conectarse con expertos y compartir experiencias con otras madres.Además, la telemedicina ha facilitado el acceso a consultas con especialistas en lactancia, reduciendo barreras geográficas y ofreciendo asesoramiento personalizado desde casa. Sin embargo, la sobrecarga de información en internet puede ser un desafío, ya que no todo el contenido es confiable.Por ello, es crucial fomentar el acceso a fuentes verificadas y profesionales de salud capacitados en entornos digitales. La lactancia en la era digital representa una oportunidad para mejorar la educación y el acompañamiento a las madres, siempre que se utilicen herramientas seguras y basadas en evidencia científica.Para conocer más sobre este y otros temas de salud digital, síguenos en nuestras redes sociales.Dr. Yahiel Osorio AlamilloCoordinador Educación Médica Servicio de Pediatría en el Hospital General de Méxicohttps://www.linkedin.com/in/yahiel-osorio-20b72757/Dr. Horacio Liborio Reyes Vázquez Presidente de la Asociación Pro Lactancia Materna https://www.facebook.com/drhoracioreyes/17. Herramientas para conocer al médico digital
45:54||Season 6, Ep. 17En un mundo impulsado por datos, las bases de datos se han convertido en el núcleo de la innovación y la toma de decisiones. Desde la inteligencia artificial hasta la gestión de historiales médicos, estas herramientas organizan y procesan información de manera eficiente, optimizando procesos en sectores como la salud y la tecnología.Los médicos, en particular, se benefician enormemente de las bases de datos, que les permiten acceder a información en tiempo real, realizar diagnósticos precisos y personalizar tratamientos. Sin embargo, también surgen desafíos como la seguridad de los datos y la privacidad, aspectos críticos en un entorno digital en constante evolución.El futuro apunta a sistemas de bases de datos autónomos y accesibles, esenciales para enfrentar los retos de la era digital. Entender y adoptar estas herramientas es indispensable para profesionales que buscan mantenerse a la vanguardia.💡 Descubre más sobre innovación digital y salud en nuestro sitio web. Visita Algoritmo Salud y transforma tu visión del futuro médico-digital!www.algoritmosalud.comPablo Gorozpe Sáenz ADirector General de Conectimedhttps://www.linkedin.com/in/pablo-gorozpe-5588304b/Yannine PobletteGerente de Relaciones Públicas y Atención al Cliente en LiveMedhttps://www.linkedin.com/in/yannine-poblette-9912705b/16. MedFluencer: Nuestra receta para comunicar salud y transformar vidas
45:13||Season 6, Ep. 16En un entorno donde el 37% de los internautas mexicanos consulta temas de salud en línea, la necesidad de información confiable y accesible nunca ha sido más evidente. Sin embargo, esta tarea no puede recaer únicamente en plataformas digitales o en los pacientes mismos; los profesionales de la salud tienen un rol crucial en garantizar que los mensajes que circulan en el ecosistema digital sean veraces, éticos y basados en evidencia científica.Por ello, la capacitación digital para médicos es fundamental. En un mundo cada vez más conectado, los profesionales necesitan herramientas para convertirse en referentes confiables en el ámbito digital. Esto incluye aprender a crear contenido relevante en redes sociales, divulgar información clara y ética, y manejar los retos legales y de compliance que implica la comunicación en línea.Descubre más sobre estas innovaciones en el último episodio de Algoritmo Salud, disponible en iHeartRadio y AlgoritmoSalud.com. ¡Síguenos y mantente informado!Viviana Linares Luna ParraDirectora de Vinculación en Sanferhttps://www.linkedin.com/in/viviana-linares-luna-parra-37570238/Pilar Vázquez MelladoDirectora Comercial Farma en Sanferhttps://www.linkedin.com/in/pilar-v%C3%A1zquez-mellado-moll%C3%B3n-1b2638186/Dr. Diego Porras FarretResidente de Cuarto Año de Medicina Internahttps://www.instagram.com/diegopf/https://www.tiktok.com/@diegofarretDr. Miguel Angel Valdés HuitzilCoordinador de estudios clínicoshttps://www.instagram.com/dr.miguel.valdes/https://www.tiktok.com/@dr.miguel.valdes Dr. Andrés Vega RosasInvestigador en neurociencias y salud mental https://www.instagram.com/neuroandrew/https://www.tiktok.com/@neuroandrewLinks de interés:LinkedIn | Laboratorios Sanfer https://www.linkedin.com/company/sanfer/Instagram| Sanfer S.A. de C.V. https://www.instagram.com/sanfer_s.a_de_c.v/Facebook | Sanfer S.A. de C.V. https://www.facebook.com/SanferMexicoX| sanfermx https://x.com/sanfer_mx15. Algoritmo Salud: Momentos clave 2024
43:46||Season 6, Ep. 15Durante 2024, Algoritmo Salud abordó los temas más relevantes en la intersección de tecnología y bienestar, consolidándose como un espacio clave para el sector salud. Entre los momentos destacados estuvieron las discusiones sobre transformación digital, salud sexual, capacitación en marketing digital y comunicación para médicos, así como el impacto de los jóvenes en la salud preventiva.Con la participación de expertos y cobertura en eventos como Expomed, el programa reafirmó su compromiso con la educación y la innovación en salud digital, ofreciendo contenido valioso tanto para profesionales como para el público general.14. Capacitación digital
43:57||Season 6, Ep. 14La digitalización en el sector salud ha impulsado la necesidad de capacitar a los profesionales en el uso de herramientas tecnológicas, estrategias de comunicación efectiva y manejo de redes sociales. Estas áreas se han convertido en pilares fundamentales para mejorar la atención médica, fomentar la educación sanitaria y fortalecer la relación médico-paciente.En temas de comunicación y marketing, las capacitaciones se enfocan en desarrollar habilidades para transmitir información de salud de manera clara, atractiva y ética, utilizando canales digitales como redes sociales, blogs y newsletters. Estas herramientas no solo permiten llegar a audiencias más amplias, sino que también ayudan a combatir la desinformación, promover servicios de salud y construir confianza en la comunidad.Por otro lado, las redes sociales se destacan como una plataforma clave para la interacción con pacientes, la divulgación científica y el posicionamiento de instituciones de salud. Capacitar a los profesionales en la creación de contenido relevante, el manejo de crisis digitales y el uso de analíticas permite maximizar el impacto de estas estrategias, mejorando tanto la experiencia del paciente como los resultados organizacionales.En conjunto, la capacitación digital en el sector salud no solo promueve el uso efectivo de las tecnologías, sino que también transforma la manera en que se comunican y entregan los servicios de salud en un entorno cada vez más conectado.Lourdes JuárezDirectora de Proyectos de Capacitación en Central Mediahttps://www.linkedin.com/in/lourdes-juarez-pereyra-03541160/Allan VázquezConsultor en Social Mediawww.linkedin.com/in/astroonomicoLinks de interés:https://centralmedia.mx/academia/13. Sexualidad digital
45:42||Season 6, Ep. 13La salud sexual está experimentando una transformación significativa gracias a las herramientas digitales, que han democratizado el acceso a información, recursos y servicios de calidad. Aplicaciones móviles, plataformas educativas y consultas virtuales están permitiendo a las personas aprender sobre métodos anticonceptivos, prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y bienestar sexual de manera anónima y personalizada.La telemedicina ha ampliado el alcance de la atención médica sexual, ofreciendo diagnósticos, recetas electrónicas y asesoría con especialistas, especialmente en zonas con acceso limitado a servicios presenciales. Además, el uso de redes sociales y campañas digitales está ayudando a desmitificar tabúes y a fomentar conversaciones abiertas sobre temas relacionados con la sexualidad.Esta nueva era de salud sexual digital no solo mejora el acceso a servicios, sino que también empodera a las personas con información confiable para tomar decisiones informadas sobre su bienestar sexual.Dra. Georgina CarranzaGinecólogahttps://www.tiktok.com/@draginacarranzahttps://www.linkedin.com/in/georgina-carranza-escalera-23a845128/https://www.instagram.com/draginacarranza/Dr. Luis Reyes VallejoCoordinador de residentes en la Sociedad Mexicana de Urología Colegio de Profesionistas, A.Chttps://www.linkedin.com/in/drluisreyesvallejo/12. Jóvenes transformando la salud digital
44:50||Season 6, Ep. 12Los jóvenes están liderando una revolución en la salud digital, transformando cómo accedemos, gestionamos y entendemos la atención médica. Con una apertura hacia tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y diagnósticos personalizados, esta generación impulsa un cambio hacia una atención más eficiente, precisa y conectada.A través de plataformas digitales, foros en línea y redes sociales, los jóvenes han creado una comunidad global de intercambio de conocimientos sobre bienestar, desafiando modelos tradicionales al priorizar la salud preventiva y estrategias de autocuidado. Su enfoque proactivo en nutrición, actividad física y gestión del estrés está fomentando una nueva "cultura del autocuidado".Esta generación no solo está redefiniendo el acceso y la eficiencia en la atención médica, sino también promoviendo una percepción más consciente e innovadora del cuidado personal. Conoce más sobre este fenómeno en nuestro próximo episodio de Algoritmo Salud. ¡Escúchanos y únete a esta transformación!Dra. Ruth Díaz Sánchez Fundadora de Linfocito Estratégicohttps://www.facebook.com/DraRuthDiaz/https://www.instagram.com/draruthds/https://www.linkedin.com/in/ruth-d%C3%ADaz-s%C3%A1nchez-944815108/?originalSubdomain=mxhttps://linfocitoestrategico.com/https://www.youtube.com/channel/UCauwMu8Q6chm0jbp7_Q40rAhttps://www.instagram.com/linfocitoestrategico/https://www.tiktok.com/@linfocitoestrategicoJuan Pablo Jacobo Consultor Económico y Político de FUNSALUDhttps://www.linkedin.com/in/juan-pablo-jacobo-789660168?originalSubdomain=mx